https://www.niumap.clhttps://www.niumap.cl
  • Inicio
  • Nuestra Red  
    • MÁS INFORMACIÓN
    • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS  
    • INVESTIGACIÓN
    • DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones  
    • Libros
    • Artículos
    • Informes
  • Multimedia  
    • ¿Cómo ejercemos hoy la autoridad?
    • "Reflexiones sobre la crisis de autoridad en la sociedad chilena"
    • "Tenemos que hablar de autoridad. Reflexiones para tiempos de transformación"
    • "¿Por qué es tan difícil ejercer autoridad hoy?"
    • "Autoridad: exigencias para su ejercicio en el Chile actual"
    • "Autoridad e individualismo. Debates teóricos y metodológicos"
  • Contáctanos
     
    https://www.niumap.clhttps://www.niumap.cl
      • Inicio
      • Nuestra Red  
        • MÁS INFORMACIÓN
        • QUIÉNES SOMOS
      • QUÉ HACEMOS  
        • INVESTIGACIÓN
        • DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO
        • REDES DE INVESTIGACIÓN
      • Publicaciones  
        • Libros
        • Artículos
        • Informes
      • Multimedia  
        • ¿Cómo ejercemos hoy la autoridad?
        • "Reflexiones sobre la crisis de autoridad en la sociedad chilena"
        • "Tenemos que hablar de autoridad. Reflexiones para tiempos de transformación"
        • "¿Por qué es tan difícil ejercer autoridad hoy?"
        • "Autoridad: exigencias para su ejercicio en el Chile actual"
        • "Autoridad e individualismo. Debates teóricos y metodológicos"
      • Contáctanos

      Artículos


      • All

      Vejez y coresidencia en los sectores populares: el caso de las mujeres mayores e hijos/as adultos/as.

      El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un estudio cualitativo sobre las coresidencias en la vejez de las mujeres e hijos/as de los sectores populares de Santiago de Chile. Autora: Dra. Camila Andrade Orrego.

      De "la letra con sangre entra" al "desalineamiento de la autoridad": Balance sociohistórico de la autoridad escolar en Chile.

      En las últimas décadas, el fenómeno de la autoridad se ha ido tornando en un tópico relevante en la discusión pública y académica. Este artículo participa de dicha discusión, ofreciendo una interpretación general sobre la evolución de la autoridad en la escuela chilena, las transformaciones sociohistóricas a las que se ha visto sometida y lo que estas han implicado para su ejercicio actual. Autores: Dra. Kathya Araujo y Dr. Pablo Neut.

      Asimetrías de poder y el ejercicio de la autoridad en el trabajo doméstico pagado.

      El presente artículo tiene como objetivo tensionar los supuestos que subyacen a la noción de poder en los estudios sobre el trabajo doméstico pagado y propone incluir un análisis empírico de la gestión de las asimetrías de poder a través del ejercicio de la autoridad. Autora: Dra. Rosario Fernández

      Flexible Management, Subjectivity, and Paradoxical Work Experiences: The Case of Lean Management in Chilean Retail.

      Se presenta un estudio que tuvo como objetivo comprender el modo en que la implementación en la industria del Retail en Chile de Lean management —una de las formas de gestión flexible más difundidas a nivel mundial y latinoamericano— fue reconfigurando las experiencias subjetivas de los/as trabajadores/as del sector, a partir de los cambios e innovaciones que introdujo a nivel de las demandas técnicas y sociales del trabajo. Autores: Dra. Magdalena Garcés y Dr. Antonio Stecher.

      Consentimiento sexual. Una propuesta de análisis feminista y sociológico.

      Este artículo propone un enfoque sociológico y feminista que aboga por comprender el consentimiento en el marco de las relaciones sexuales cotidianas, las relaciones de género y poder, y las estructuras sociales. Autora: Dra. Claudia Moreno

      Narrativas de mujeres chilenas sobre relaciones de pareja heterosexuales: entre los modelos jerárquico e igualitario.

      Los estudios de género se han aproximado a las relaciones de pareja heterosexuales desde un marco analítico feminista que opera sobre el binomio de la dominación y la sumisión. En Chile se han identificado las relaciones de poder en la pareja heterosexual en la oposición entre los modelos tradicional jerárquico y moderno igualitario. A partir del análisis de un estudio cualitativo sobre mujeres chilenas,se propone que ambos no operan como modelos de acción, sino como significados socioculturales sobre las transformaciones en las relaciones de género. Autora: Dra. Mariana Valenzuela.

      ¿Nuevas orientaciones subjetivas en el trabajo? Los jóvenes de la industria del retail en Chile.

      En el presente artículo se analizan las narrativas de jóvenes trabajadoras/es de baja calificación del retail, proponiendo 4 orientaciones subjetivas que expresan una fuerte individualización de la experiencia laboral. Autores: Dr. Álvaro Soto; Dr. Antonio Stecher; y Dra. Pamela Frías.

      Teletrabajo y riesgos psicosociales: alta demanda y disparidades de género.

      A partir de la mirada original del modelo de riesgos psicosociales, que hace énfasis en la participación democrática y la organización social del trabajo, este artículo presenta y discute los resultados obtenidos mediante un cuestionario sobre riesgos psicosociales y teletrabajo aplicado durante la pandemia en Chile. Autores: Magdalena Garcés; Dr. Rodrigo Finkelstein; y Dra. Pamela Frías.

      Espacio público: registros alternativos para pensar y construir el espacio público en ciudades de Latinoamerica.

      ¿Qué registros alternativos, teóricos y proyectuales, se están perfilando sobre la noción de Espacio Público que son pertinentes para la realidad latinoamericana? ¿Es posible pensar a cabalidad los espacios públicos en las ciudades de Latinoamérica con los enfoques y epistemologías de las llamadas sociedades centrales del norte? Autoras: Dra. Elke Schlack y Dra. Kathya Araujo.

      •  
      • Inicio
      • Nuestra Red  
        • MÁS INFORMACIÓN
        • QUIÉNES SOMOS
      • QUÉ HACEMOS  
        • INVESTIGACIÓN
        • DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO
        • REDES DE INVESTIGACIÓN
      • Publicaciones  
        • Libros
        • Artículos
        • Informes
      • Multimedia  
        • ¿Cómo ejercemos hoy la autoridad?
        • "Reflexiones sobre la crisis de autoridad en la sociedad chilena"
        • "Tenemos que hablar de autoridad. Reflexiones para tiempos de transformación"
        • "¿Por qué es tan difícil ejercer autoridad hoy?"
        • "Autoridad: exigencias para su ejercicio en el Chile actual"
        • "Autoridad e individualismo. Debates teóricos y metodológicos"
      • Contáctanos
      Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - https://www.niumap.cl
      •   niumap24@gmail.com
      •   Fanor Velasco 43, Santiago, Chile
      • (Oficina F (Tercer Piso))
      • Google Maps
      • Waze
      • Moovit
      • Moovit
      •