A partir de la mirada original del modelo de riesgos psicosociales, que hace énfasis en la participación democrática y la organización social del trabajo, este artículo presenta y discute los resultados obtenidos mediante un cuestionario sobre riesgos psicosociales y teletrabajo aplicado durante la pandemia en Chile. En línea con la investigación existente sobre esta forma de organizar el trabajo y la salud y bienestar laboral, nuestros resultados evidencian que esta modalidad de trabajo no constituye una organización social exenta de riesgos, especialmente en la dimensión de demanda y las dinámicas de género. A diferencia de los hombres, las mujeres presentan mayores niveles de riesgo psicosocial en las dimensiones de demanda, autonomía, retribución económica y apoyo social. Este artículo sugiere incorporar el análisis de factores culturales, económicos, políticos y de género para comprender el impacto del teletrabajo sobre la salud laboral.
Palabras clave: Teletrabajo; riesgos psicosociales del trabajo; pandemia; Covid-19; género y salud.
Descargar el artículo Teletrabajo y riesgos psicosociales: alta demanda y disparidades de género.