Flexible Management, Subjectivity, and Paradoxical Work Experiences: The Case of Lean Management in Chilean Retail.

Resumen: Se presenta un estudio que tuvo como objetivo comprender el modo en que la implementación en la industria del Retail en Chile de Lean management —una de las formas de gestión flexible más difundidas a nivel mundial y latinoamericano— fue reconfigurando las experiencias subjetivas de los/as trabajadores/as del sector, a partir de los cambios e innovaciones que introdujo a nivel de las demandas técnicas y sociales del trabajo. El estudio, de corte cualitativo y basado en el enfoque del análisis temático, contempló 26 entrevistas en profundidad a distintos consultores, gerentes, jefaturas y líderes sindicales de la industria. Desde el marco conceptual de la fenomenología social y de las clínicas del trabajo, los resultados del estudio dan cuenta del modo en que la implementación de tres técnicas específicas del modelo de gestión de Lean dio lugar a experiencias paradojales de trabajo, las cuales se explican también a partir del contexto sociolaboral y empresarial más amplio que caracteriza la fase de modernización neoliberal en la sociedad chilena

Palabras clave: Gestión ajustada; Industria minorista; fenomenología.

Descargar el artículo Flexible Managment, Subjectivity, and Paradoxical Work Experiences: The Case of Lean Management in Chilean Retail